De Pasón

Una mirada por los detalles que se escapan de la cotidianidad, a partir de las cosas comunes del día a día.

¿Por qué nos gusta tanto Yarumal?

No importa si hay que recorrer grandes distancias, si nos separan muchos kilómetros, si cambiamos de ciudad, de departamento o incluso de país, para los yarumaleños hay razones que nunca nos dejan olvidar la tierrita y eso no lo contradice nadie. Y es que quién ha encontrado tantos lujos en un solo lugar: amigos, conocidos, comida, fiesta, alcohol y obvio, todo tipo de chismes.

En Yarumal está la oficina obligada: San Fernando. ¿Quién no ha pasado horas enteras tomando cerveza y dando su opinión, por no decir otra cosa, de todo el que pasa, de los que salen de misa o de los que al frente, adornando el parque, hacen lo mismo? Yarumaleño que se respete sabe de qué le estoy hablando.

Si nos cansamos de eso, y es fin de semana, la agenda sigue. Salir de “Sanfer”, como le decimos de cariño, y empezar el desfile por toda la diagonal, hasta la 19, buscando llegar a la esquina de la fiesta y el descontrol. El ambiente es el que se busca, siempre está de rumba, ya sea en La Bodega, en Chompy o en La Casona, no nombro más porque estoy segura, no nos sabemos ni el nombre. ¡Ah!, está Calipso, pero de ese, no tengo idea y como dicen por ahí, solo se habla de lo que se sabe.

Y la mejor opción parece entrar a La Bodega. En esas cuatro baldosas cabemos todos, ¡sigo sin entender cómo!, pero cabemos, ese es el éxito del negocio, hay que aconsejarle a Fredy que nunca vaya a ampliar, el día que eso pase nos dejará de gustar, es que ¡lo bueno es correr unos para que entren otro!, así sabemos quiénes llegan juntos, quiénes pelean, quiénes se emborrachan y sobretodo, como somos tan sociables, allí nos tomamos uno con todo el que saluda.

Y somos muy originales, tenemos referentes. Cuando nos preguntan, ¿dónde estás? La respuesta es una sola, pues donde Fredy. Y si no, decimos: donde “El Mono”, o donde Verónica. Y otros, que no olvidarán nunca a Samu, tienen visita obligada: donde “La Pasa”.

Y si la cosa es de hambre, simple. Si hay plata es ir a Komelo, al Centro Comercial, a Fruty Delicias… y si no, el producto gastronómico del que más sabemos, ¡las mugrositas! ¿O quién que haya estado en Yarumal no ha comido de eso? La vitamina mugre no puede faltar.

Ese es el plan de fin de semana, aunque de lunes a viernes cambia muy poco. Comer helado donde Morelia o últimamente en la competencia que ya está más cerca del parque, o una canelita, un tinto o un capuchino en Safari o la Antioqueña. Y si estamos sentado en el parque, ese es el sitio perfecto para comer cualquier mecato de Mercacentro, sin movernos de la zona, ¡no ve que uno se entera de todo desde esa esquina!

No puedo olvidar la parva de Wilson o las comidas rápidas de “Timbre”. Y a todo eso, súmele que por donde quiera que uno pase hay un saludo que contestar, un viejo amigo que invitar a rumbear y un judas de quien hablar. ¡Qué carajos!, nada como la vida de pueblo, con sus pro y sus contras y más, si es el de las tres F: FRÍO, FIESTERO Y FARANDULERO. Imagen

Navegación en la entrada única

17 pensamientos en “¿Por qué nos gusta tanto Yarumal?

  1. Jhorman Spinning en dijo:

    Excelente!!! Que tal que no fueramos de Yarumal???

  2. Jhorman Spinning en dijo:

    Excelente!!! Que tal que no fueramos de Yarumal!!!

  3. gladys en dijo:

    que excelente nota!!adoro mi yarumal

  4. ana maria en dijo:

    me encantaria conocerlo

  5. GABRIEL MENESES ARIAS en dijo:

    EHHHH AVEMARIA ESTO SI ES QUERER UNO LA TIERRITA, QUE BUENO ASI ES QUE SE HABLA Y CONSIENTE EL TERRUÑO DONDE UNO NACIO.
    SALUDOS A TODOS LOS DE YARUMAL, BELLA TIERRA.

  6. Arturo Arango en dijo:

    Me gustó mucho el artículo, es un retrato de nuestra querida e inolvidable cuna. Bien, por las nuevas generaciones que comienzan a dar un giro al Nuevo Yarumal: «Frio, fiestero, farandulero», y le añado, feliz.

    Ahora el pueblo es de la nueva generación y el deber de todos es aportar para que sea grande en empleo, control ciudadano ante las administraciones públicas. Adelante Yarumo!!!.

  7. danielperez en dijo:

    si, que mejor descripción de uno de los mejores pueblos de Antioquia .Que orgullo ser yarumaleño ¡¡¡

  8. Luis Gabriel Restrepo Mejía en dijo:

    Y un tintico o un roncito en vinotinto… Por qué no…

  9. Alberto De Jesus Zuluaga Palacio en dijo:

    A nuestro gran pueblo La sultana del Norte, claro que la extraño y añoro.En ella viví hasta los veinte años. y mis años de niñea fueron jugando trompo ,pelota envenenada,el famoso cocli,los carros de rodillos, el juego de las bolas pero de cristal la ida a traer el musgo del morro para el pesebre, las idas a pescar al popal, los baños en el rió en el seminario,en mallarino ,los paseos a la cruz,al preventorio,a mina vieja,a la palmera, a yarumalito,las famosa fiestas del bambuco en las cuales cerraban la Iglesia,y mis entrenamientos recorriendo sus montañas, la la variante,sabana les,mis años en el conjunto de los Ruices y muchas mas y mas y mas cosas.

    Saludos para todos

  10. Yulieth en dijo:

    María Camila hola, también podes destacar otras cosas de Yarumal que sean realmente buenas, ¿no? la gente que hace la diferencia, los que se destacan en los diferentes deportes o en logros académicos, no séeeee gente que haga que Yarumal se destaque por cosas diferentes

    • Hola Yulieth. Primero gracias por leer la nota y por dejar tu comentario.
      Yo más que nadie defiendo los personajes y las personalidades, los que como tú dices, hacen la diferencia, la cultura y el deporte en Yarumal. Por ejemplo, te invito a que leas mi Crónica «Recrear niños es como trabajar con ganado», que la encontrarás aquí en el blog y donde exalto una de esas personas que hace la diferencia.

      Lógicamente soy una convencida que el municipio tiene mil cosas buenas, en otros momentos también lo he expuesto, simplemente en esta ocasión quice hacer un recorrido por aspectos comunes a todos los yarumaleño y visitantes, centrándome en la fiesta y el ambiente rumbero del municipio.

      De nuevo muchas gracias, espero sigas visitando De Pasón y obviamente, tendré muy en cuenta tu comentario para seguir generando información sobre lo que nos hace sentir orgullosos de Yarumal.

      • Yulieth en dijo:

        Admito que me falto leer las publicaciones anteriores para comentar 🙂 .
        Que bueno que uses tus conocimientos para mostrarles a los que te leen, o a los que te leemos todo lo bueno que tiene Yarumal .

  11. JESUS ALBERTO RIOS MAZO en dijo:

    AÑORANSAS DE NUESTROS PRIMEROS AÑOS DE VIDA YARUMALEÑOS ALGUN DIA REGRESAREMOS

  12. Gustavo Perez Estrada en dijo:

    Excelente artículo. Me encanta. Mil gracias.
    Gustavo Pérez E, Guía Bilingüe Profesional de Turismo y Yarumaleño.

  13. jose a. bernal eusse en dijo:

    QUE BUENO HUBIERA SIDO QUE EL ACTUAL ALCALDE DE MEDELLIN DR. GAVIRIA , COMO GOBERNADOR HUBIERA PROCURADO QUE » NO DESTRUYERAN EL PARQUE » JOYA DE LA ARQUITECTURA E INGENIERIA EN PIEDRA, SOLO VISTA EN LAS POBLACIONES INCA DEL PERU

  14. Y a parte de que Yarumal es un pueblo donde la farándula, donde la «farra» y el hablar del otro son los pasatiempos más conocidos y como dicen por ahí «Pueblo Chiquito Infierno Grande», Pero dejando atrás los comentarios ofensivos me gustaría agregar que los personajes ilustres de Yarumal, son de lo más importante, y son los que han marcado la historia del «pueblito». No puedo dejar de decir que el artículo está bueno, pero así como hay rumba, gente chismosa y lugares que son prácticamente patrimonio por llamarlo de alguna manera también hay una cultura que se ha dejado en el olvido.

  15. Paola Zapata en dijo:

    Y que decir de las pandeyucas… Mecatos infantable en todas las cafeterías, acompañada de una buena aromática para remojarla o un tinto, y eso si, un buen chisme… Jajajaajajajjaaj Además que en ninguna otra ciudad, pueblo o país las encuentras… Son Únicas e irrepetibles!!!!!!

Deja un comentario